Los Miserables Explicado / Comprender El Final Y La Historia - Cr1 2020

¿Sabías que el final de una película a veces puede dejarnos con más preguntas que respuestas?

Es como tratar de resolver un rompecabezas complejo, donde cada pieza contiene una pista crucial para desentrañar el misterio.

Y eso es exactamente a lo que nos enfrentamos con el cautivador thriller policíaco francés, Los Miserables.

A medida que avanzan los créditos, nuestras mentes dan vueltas, buscando desesperadamente comprensión y cierre.

En este artículo, profundizaré en las intrincadas capas de esta película que invita a la reflexión, diseccionando su final y desentrañando la historia que se encuentra dentro.

Entonces, toma tus sombreros de detective y prepárate para embarcarte en un viaje de descubrimiento, mientras revelamos los secretos de Les Misérables.

Puntos clave

  • 1. La compleja red de personajes: Les Misérables presenta un gran elenco con múltiples historias que se cruzan. Hacer un seguimiento de las motivaciones y relaciones de cada personaje puede ser un desafío, especialmente para los espectadores que no están familiarizados con la novela original o las adaptaciones anteriores.
  • 2. El contexto sociopolítico: La película está ambientada en los suburbios empobrecidos de París, conocidos como banlieues, donde las tensiones entre la policía y la comunidad local son altas. Comprender los problemas sociales subyacentes y el contexto histórico agrega profundidad a la historia, pero puede requerir algunos conocimientos previos.
  • 3. El retrato de la brutalidad policial: Los Miserables profundiza en el tema de la violencia policial y el abuso de poder. Algunas escenas que muestran el maltrato de las comunidades marginadas por parte de las fuerzas del orden pueden ser intensas y difíciles de ver.
  • 4. La ambigüedad moral: La película explora las áreas grises de la moralidad, desdibujando las líneas entre el bien y el mal. Los personajes se enfrentan a decisiones difíciles y sus acciones a menudo tienen consecuencias imprevistas. Esta complejidad moral puede ser un desafío para navegar y puede hacer que los espectadores cuestionen sus propias creencias.
  • 5. La estructura narrativa no lineal: La historia se desarrolla de forma no lineal, con flashbacks y múltiples perspectivas. Esto puede hacer que sea un desafío reconstruir la cronología de los eventos y comprender el alcance completo de la historia.
  • 6. La intensidad emocional: Les Misérables aborda temas pesados ​​como la pobreza, la discriminación y la injusticia. El peso emocional de la película puede ser abrumador en ocasiones, especialmente durante las escenas de violencia o desesperación.
  • 7. La barrera del idioma: para los que no hablan francés, ver Les Misérables con subtítulos puede ser un poco desafiante, ya que la película depende en gran medida del diálogo para transmitir su mensaje. Algunos matices y juegos de palabras pueden perderse en la traducción, lo que requiere atención adicional para comprender completamente la historia.
  • 8. Las referencias culturales: la película incorpora elementos de la cultura y la sociedad francesas, incluida la jerga, las costumbres y las referencias a hechos históricos. Es posible que estos matices culturales no sean evidentes de inmediato para los espectadores internacionales, lo que requiere una investigación adicional o familiaridad con la cultura francesa para apreciarlos por completo.
  • 9. La conclusión abierta: Les Misérables concluye con un final ambiguo, dejando algunas preguntas sin respuesta y dejando espacio para la interpretación. Esto puede ser frustrante para los espectadores que buscan un cierre o una resolución definitiva de la historia.
  • 10. El impacto emocional: El retrato crudo y poderoso de la injusticia social y el sufrimiento humano que hace la película puede dejar un impacto emocional duradero en los espectadores. Procesar y reflexionar sobre estas emociones puede ser un desafío para algunos miembros de la audiencia.
  • Entonces, acabas de ver la película de 2020 "Los Miserables" y estás buscando entender un poco mejor la historia. Bueno, déjame desglosarlo por ti.

    La película comienza con escenas de personas en París celebrando la victoria de la selección francesa en la Copa Mundial de la FIFA. Es visto como un momento de unidad entre personas de diferentes orígenes.

    Luego conocemos a Stéphane Ruiz, un nuevo policía que se une a la brigada contra el crimen en Montfermeil, una ciudad cercana. Está asignado a trabajar con Chris, el líder del escuadrón, y Gwada, otro oficial. Chris tiende a abusar de su poder, especialmente con los jóvenes, y Gwada simplemente lo acepta.

    Stéphane se siente incómodo pero no interviene.

    Las cosas cambian cuando un alborotador conocido llamado Issa roba un cachorro de león de un circo. El dueño del circo amenaza con regresar con armas de fuego si no se devuelve al cachorro. Chris y su escuadrón tienen la tarea de encontrar al cachorro.

    Rastrean a Issa, pero sus amigos atacan a los oficiales para evitar que lo lleven pulgadas. Durante el caos, Gwada dispara accidentalmente a Issa en la cara con una bola de destello. El escuadrón se da cuenta de que han sido filmados por un dron, por lo que deciden encontrar al dueño.

    Reciben ayuda de un contacto local de Chris y encuentran a Buzz, la persona que tiene la tarjeta de memoria del dron. Buzz escapa y se refugia con Salah, el dueño de un restaurante que forma parte de la comunidad islámica local.

    El pelotón y el alcalde, que también se enteraron de la situación, confrontan a Salah en su restaurante.

    Después de un tenso enfrentamiento, Ruiz convence a Salah para que le dé la tarjeta de memoria, alegando que el disparo de Issa fue un accidente. Eventualmente recuperan a Issa y al cachorro y los llevan de regreso al circo. Issa se disculpa, pero el dueño del circo intenta encerrarlo a él y al cachorro en una jaula con un león.

    Es un momento aterrador, pero finalmente, Issa se deja ir.

    Los personajes involucrados en los eventos del día aparentemente regresan a su vida normal, pero con signos visibles de angustia y duda. Issa, que había sido rechazado por su padre, se sienta solo, traumatizado.

    Más tarde, Ruiz confronta a Gwada por dispararle intencionalmente a Issa, pero Gwada culpa al estrés y la presión del grupo.

    Al día siguiente, el escuadrón es atacado por Issa y su grupo. Caen en una trampa y terminan luchando por su vida contra un grupo más grande de jóvenes. Chris resulta herido y su auto de respaldo se destruye, dejándolos atrapados.

    Incluso atacan la oficina del alcalde.

    Desesperado por ayuda, Ruiz golpea una puerta cercana, que resulta ser el apartamento de Buzz. Pero Buzz cierra la puerta, dejándolos en una situación desesperada. Issa se prepara para lanzarles un cóctel molotov, y Ruiz le apunta con su arma, tratando de evitar más violencia.

    Y ahí es donde la película nos deja colgados. Tanto Issa como Ruiz se enfrentan a una decisión y la pantalla se vuelve negra. La película termina con una cita de "Los Miserables" de Victor Hugo, que nos recuerda que no hay personas inherentemente malas, solo malas circunstancias.

    Entonces, ¡ahí lo tienes! "Los Miserables" es un apasionante thriller criminal que explora temas de poder, desigualdad social y las consecuencias de nuestras acciones.

    Al final

    Entonces, acabas de ver "Los Miserables" y te estás rascando la cabeza, preguntándote qué diablos acaba de pasar al final, ¿verdad? No te preocupes, amigo mío, te tengo cubierto. Sumerjámonos en la emocionante conclusión de este thriller policiaco francés.

    De acuerdo, a lo largo de la película, seguimos a un trío de policías en el duro barrio de Montfermeil, París. Están tratando de mantener el orden y la paz, pero las cosas rápidamente se salen de control.

    Las tensiones aumentan, los conflictos se intensifican y las líneas entre el bien y el mal se vuelven borrosas.

    Ahora, vayamos al final. Prepárate, porque es un verdadero mordedor de uñas. Nuestro personaje principal, Stéphane, que es un policía novato, se encuentra en medio de un violento enfrentamiento entre la policía y los vecinos del barrio.

    Es un caos, amigo mío, un caos absoluto.

    A medida que la situación se intensifica, Stéphane es testigo de un horrible acto de brutalidad policial. Este es un punto de inflexión para él, ya que se da cuenta de la corrupción y el abuso de poder dentro del sistema en el que pensó que podía confiar.

    Está dividido entre su lealtad a sus compañeros oficiales y su deseo de hacer lo correcto.

    En un momento de desesperación, Stéphane toma una decisión crucial. Él elige enfrentarse a la injusticia y exponer la verdad. Graba el incidente en su teléfono y decide publicar las imágenes al público.

    Esta es su forma de luchar y buscar justicia para los oprimidos.

    Pero aquí está el giro, mi amigo. Justo cuando Stéphane está a punto de subir el video, sus compañeros oficiales lo confrontan. No están muy contentos con su pequeño acto de rebelión. Las tensiones alcanzan un punto de ebullición y parece que todo el infierno está a punto de estallar.

    En un último acto de desafío, Stéphane arroja su teléfono a la multitud, asegurándose de que se revelará la verdad, sin importar las consecuencias. La película termina con una sensación de incertidumbre y la comprensión de que la lucha por la justicia está lejos de terminar.

    Entonces, ahí lo tienes, mi amigo. El final de "Los Miserables" es una conclusión poderosa y estimulante para un apasionante thriller criminal. Nos deja cuestionando el estado de nuestra sociedad y hasta dónde estamos dispuestos a llegar para luchar por lo que es correcto.

    Análisis final e implicaciones

    Entonces, acabas de terminar de ver Los Miserables y tu mente está llena de preguntas. ¿Qué significó todo? ¿Cuál fue el mensaje detrás de ese final? Bueno, mi amigo, no estás solo en tu confusión. Este thriller policíaco francés es una compleja red de emociones y comentarios sociales que te deja reflexionando mucho después de que aparecen los créditos.

    Comencemos con el final. Sin revelar demasiado, es seguro decir que no es el típico felices para siempre de Hollywood. De hecho, es todo lo contrario. La película toma un giro oscuro y arenoso, obligándonos a enfrentar las duras realidades de la sociedad. Es una conclusión desgarradora que te deja con una sensación de inquietud y un millón de preguntas.

    ¿Pero no es esa la belleza de esto? Les Misérables no te da respuestas con cuchara ni ata todo en un pequeño lazo. Te desafía a pensar, cuestionar y reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Es una llamada de atención, un recordatorio de que los problemas representados en la película no se limitan a la pantalla, sino que son una parte muy importante de nuestra propia realidad.

    Uno de los aspectos más estimulantes de la película es su exploración de las dinámicas de poder. Vemos cómo el poder puede corromper, cómo se puede abusar de él y cómo puede perpetuar un ciclo de violencia y opresión. Es un claro recordatorio de que aquellos en posiciones de autoridad no siempre son los héroes que esperamos que sean. Nos obliga a cuestionar nuestra propia complicidad en sistemas que perpetúan la injusticia.

    Pero en medio de toda la oscuridad, hay un rayo de esperanza. La película nos recuerda que el cambio es posible, que incluso frente a adversidades abrumadoras, hay quienes lucharán por la justicia y la igualdad. Es un llamado a la acción, instándonos a examinar nuestros propios roles en la creación de un mundo mejor.

    Entonces, mi querido lector, mientras te sientas ahí contemplando el final de Los Miserables, recuerda que está bien estar confundido. Está bien lidiar con las complejidades de la historia. De hecho, es una señal de que la película ha hecho su trabajo. Ha encendido un fuego dentro de ti, un deseo de comprender y marcar la diferencia.

    Deje que esta película sea un catalizador para el cambio en su propia vida. Deja que te inspire a cuestionar el statu quo, desafiar la injusticia y luchar por una sociedad más justa y equitativa. Porque, al final, no se trata solo de entender el final de una película, sino de entendernos a nosotros mismos y al mundo en el que vivimos.

    LOS MISÉRABLES - Tráiler oficial

    Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija 'traducción automática' en el botón de configuración si no está familiarizado con el idioma inglés. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.

    Los miserables historia / Sinopsis + historia completa - CR1 2020

    Los miserables / Final alternativo - CR1 2020

    Revelando el vientre oscuro, una apasionante historia de crimen y redención - CR1 2020

    Es hora de compartir esta publicación en sus redes sociales para generar un poco de discusión:

    Compartir en…