¿Hay algo más cautivador que una película que te deja reflexionando sobre cada uno de sus giros y vueltas mucho después de que aparecen los créditos?
Tal es el caso de la fascinante obra maestra que es el 1917.
Desde el primer cuadro, esta joya cinematográfica se apodera de tus sentidos y se niega a dejarlos ir, sumergiéndote en la desgarradora realidad de la Primera Guerra Mundial.
A medida que se desarrolla la historia, te encuentras en un viaje incesante junto a dos jóvenes soldados, compitiendo contra el tiempo para entregar un mensaje que podría salvar miles de vidas.
Pero es el final de esta historia épica lo que realmente nos deja sin aliento, lo que plantea la pregunta: ¿Qué significa todo esto?
En este artículo, profundizamos en el corazón de 1917, desentrañando su enigmática conclusión y arrojando luz sobre la profunda historia que cuenta.
Prepárese para agitar su mente y sus emociones mientras nos embarcamos en esta exploración inolvidable.

Conclusiones clave:
- El final de la película "1917" es sombrío e impactante, reflejando el contexto de la guerra.
- El final refleja la estructura del principio, completando el viaje del personaje principal.
- Las opiniones sobre el final varían, algunos lo encuentran catártico y otros tienen opiniones disidentes.
- El final se conecta con la escena de apertura, creando una sensación de cierre y finalización.
- El final deja a los espectadores con mucho que digerir desde la perspectiva de la narración.
El significado de la escena final
La escena final del 1917 muestra a Schofield sentado en un campo de hierba, reflexionando sobre su viaje. Esta escena es significativa porque refleja la estructura inicial de la película, con Schofield dormitando bajo un árbol antes de que Blake lo despierte.
Trae el arco de Schofield con Blake en un círculo completo, mientras busca al hermano mayor de Blake en la tienda de emergencia.
La escena final ofrece un momento de catarsis, celebrando la resiliencia de los individuos en medio de los horrores de la guerra.
Sin embargo, el final no es del todo feliz, ya que la guerra continuará por otro año y medio.
Encapsula la naturaleza divisiva de la película, algunos la encuentran catártica mientras que otros tienen opiniones disidentes.
El impacto emocional del final
El impacto emocional del final en 1917 puede variar según el espectador individual. Algunos pueden encontrarlo feliz y sombrío, mientras que otros pueden encontrarlo agridulce. La película concluye con Schofield y Blake dándose la mano, simbolizando una conexión sincera en medio de la Primera Guerra Mundial.
Schofield promete escribirle a la madre de Blake, honrando a su camarada caído como un héroe.
Sin embargo, el aspecto agridulce surge del conocimiento de que la guerra persistirá por otro año y medio.
Este final sirve como un momento de catarsis, celebrando la resiliencia de los individuos en medio de los horrores de la guerra.
Las opiniones sobre el impacto emocional de la película difieren entre los críticos.
Algunos elogian sus logros técnicos y su representación visceral del combate, mientras que otros lo critican por carecer de profundidad emocional y centrarse demasiado en la técnica.
Temas y mensajes reflejados en el final
El final de la película "1917" refleja varios temas y mensajes transmitidos a lo largo de la película. En primer lugar, enfatiza la idea del heroísmo individual en medio de la guerra. A pesar de las abrumadoras probabilidades y las brutales realidades del conflicto, Schofield logra completar su misión, mostrando la resistencia y la valentía del soldado individual.
En segundo lugar, el final destaca la importancia de la humanidad y la conexión en medio del caos de la guerra.
El encuentro de Schofield con una joven francesa y un niño pequeño en un pueblo bombardeado refuerza el mensaje de la película sobre la humanidad compartida de todas las personas, incluso en medio de la guerra.
Por último, el final proporciona una sensación de catarsis y cierre para la audiencia.
Después de un viaje angustioso, Schofield finalmente llega a su destino y entrega el mensaje.
Este momento permite a la audiencia reflexionar sobre el costo personal de la guerra y la importancia de la familia y el hogar.
El destino final de los personajes principales
En la película "1917", el destino final de los personajes principales es el siguiente:
| Personaje | Destino |
|---|---|
| Blake (interpretado por Dean-Charles Chapman) | Apuñalado mortalmente por un piloto alemán |
| Schofield (interpretado por George MacKay) | Sobrevive y completa la misión. |
La película termina con Schofield sentado debajo de un árbol, reflexionando sobre los eventos que ocurrieron. El destino final de los personajes es una mezcla de triunfo y tragedia, mientras se enfrentan a los desafíos y peligros de la Primera Guerra Mundial.
Interpretación y Reflexión sobre el Final
El final de la película "1917" deja espacio para la interpretación y la reflexión. No es un final feliz claro, a pesar de que se cumplió la misión. La guerra continuará y el impacto de los eventos que tuvieron lugar persistirá.
La toma final de la película, que refleja la toma inicial, es impactante y une el flujo constante de eventos que ocurrieron a lo largo de la película.
El final es sombrío y sobrio, pero satisfactorio.
Está abierto al análisis individual y puede verse como una combinación de significados simbólicos, que ofrece una conclusión compleja y estimulante para la película.
La trama que conduce al final
Los puntos clave de la trama que conducen al final de la película "1917" son los siguientes:
- Schofield y Blake tienen la misión de entregar un mensaje a otro regimiento.
- Atraviesan la tierra de nadie, enfrentándose a varios peligros y obstáculos.
- Schofield se encuentra con una joven francesa y un niño pequeño en un pueblo bombardeado.
- Escapa de la persecución alemana y continúa su viaje.
- Schofield encuentra a los Second Devons en un bosque cercano.
- Se entera de que esta es la última ola del ataque y debe llegar al coronel Mackenzie.
- Schofield avanza hacia el frente, enfrentándose a un peligro intenso.
- Le entrega el mensaje al coronel Mackenzie, cancelando con éxito el ataque.
- La película concluye con Schofield tomándose un momento para descansar y reflexionar.
El final de la película es un momento conmovedor y sombrío que une el viaje de Schofield y los temas de la película. Muestra las devastadoras realidades de la guerra y la resiliencia del espíritu humano.
El significado de la escena final
La escena final del 1917 mejora la experiencia cinematográfica general de múltiples formas. Presenta una narración para sentirse bien ambientada durante la Primera Guerra Mundial, donde un soldado individual puede mostrar heroísmo en lugar de ser una mera baja.
La conclusión de la película tiene como objetivo ofrecer a los espectadores una resolución satisfactoria en un conflicto que rara vez proporcionó triunfos directos.
Sin embargo, el final supuestamente feliz está lejos de ser feliz, ya que la brutal realidad de la guerra persiste.
Este hermoso y sombrío final resuena profundamente en muchos espectadores y deja un impacto duradero.
Entrelaza hábilmente una serie continua de eventos, que culminan en un final cargado de emociones.
El momento final de la catarsis resume la naturaleza divisiva de 1917, ya que no es simplemente una película de guerra sino una declaración contra la guerra.
El final sirve como culminación perfecta de toda la historia, brindando un momento conmovedor y melancólico.
En última instancia, el final de 1917 contribuye a la experiencia cinematográfica al ofrecer una narración conmovedora que también transmite un mensaje contra la guerra, unificando una serie de eventos en una conclusión poderosa y emocionalmente resonante que perdura en los espectadores mucho después de la película. Termina
Los significados simbólicos detrás del final
El final de la película "1917" ha sido objeto de interpretación y análisis. Aquí hay algunos posibles significados simbólicos detrás del final:
- Naturaleza cíclica de la guerra: el final refleja la estructura inicial de la película, lo que sugiere la naturaleza cíclica de la guerra y la persistencia de la violencia.
- Esperanza y catarsis: Schofield leyendo un mensaje en el reverso de una fotografía representa un rayo de esperanza y un momento de catarsis en medio del caos de la guerra.
- Descanso y paz: La escena final, con Schofield descansando bajo un árbol, simboliza un momento de respiro y tranquilidad en medio de los horrores de la guerra.
- Incertidumbre y ambigüedad: el final intencionalmente deja incierto el destino de Schofield, lo que refleja la naturaleza impredecible de la guerra.
Tenga en cuenta que estas interpretaciones son subjetivas y están abiertas al análisis individual. El final de "1917" puede verse como una combinación de estos significados simbólicos, ofreciendo una conclusión compleja y estimulante para la película.

Análisis final e implicaciones
Entonces, acabas de terminar de ver 1917 y tu mente está llena de preguntas. ¿Lo que acaba de suceder? ¿Qué significó todo? Bueno, mi amigo, no estás solo. Esta película es un torbellino de emociones y giros en la trama que te dejan emocionado y completamente confundido.
Comencemos con ese final. Es un puñetazo en el estómago, ¿no? Después de seguir a estos dos soldados en su traicionero viaje a través de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, finalmente vemos a uno de ellos, el Lance Corporal Blake, encontrar su trágico final. Es un momento que te golpea como una tonelada de ladrillos, dejándote sin aliento y preguntándote por qué tuvo que pasar.
Pero aquí está la cuestión: la guerra es impredecible, caótica y, a menudo, sin sentido. Y eso es exactamente lo que el director Sam Mendes quiere que entendamos. Quiere que sintamos el peso de los sacrificios realizados durante este brutal conflicto. El final sirve como un recordatorio de que los héroes no siempre salen con vida y que, a veces, incluso los esfuerzos más valientes pueden ser en vano.
Ahora, hablemos de la historia en sí. 1917 es una maravilla técnica, filmada para que parezca una toma continua. Es una hazaña cinematográfica que te sumerge en los horrores de la guerra, haciéndote sentir como si estuvieras allí junto a los personajes. Pero más allá de la magia técnica, hay un mensaje más profundo en juego.
A lo largo de la película, somos testigos de la inutilidad de la guerra. Vemos la destrucción, la pérdida y la pura locura de todo. Y, sin embargo, en medio del caos, hay momentos de humanidad y compasión. Momentos que nos recuerdan la resiliencia del espíritu humano, incluso ante horrores inimaginables.
¿Entonces, qué significa todo ésto? Bueno, eso es para que usted decida. 1917 es una película que invita a la interpretación ya la reflexión. Es una película que permanece en tu mente mucho después de que aparecen los créditos, dejándote con más preguntas que respuestas.
Quizás esa sea la belleza de esto: el hecho de que nos desafía a lidiar con las complejidades de la guerra y la experiencia humana. Nos obliga a confrontar nuestras propias percepciones y prejuicios, ya cuestionar la naturaleza misma del heroísmo.
Entonces, mi amigo, mientras reflexiona sobre el final y la historia de 1917, recuerde que a veces las películas que más invitan a la reflexión son las que nos dejan con una sensación de asombro e incertidumbre. Acepta la ambigüedad y deja que impulse tu propia exploración del mundo y las historias que le dan forma.
1917 - Tráiler oficial
Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija 'traducción automática' en el botón de configuración si no está familiarizado con el idioma inglés. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.
Enlaces y referencias
1917 historia / Sinopsis + historia completa - DR1 2020
1917 / Final alternativo - DR1 2020
Se revelan los horrores invisibles: una cruda historia de coraje y sacrificio - DR1 2020
Es hora de compartir esta publicación en sus redes sociales para generar un poco de discusión:


